
Ultima entrada dedicada a la pelicula "El pibe de oro" Maradona by Kusturika...y Andrés Calamaro.
Otro de los artistas amigos de Maradona es Andrés Calamaro, a quien le dedicó uno de sus temas...
Andrés Calamaro Masel (nacido en Buenos Aires el 22 de agosto de 1961) es un músico, compositor, intérprete y productor argentino. Durante toda su carrera ha pertenecido a bandas de gran importancia como Los Abuelos de la Nada y Los Rodríguez. Este artista prolífico, conocido tambien como "El salmón", ha compuesto varias de las canciones más importantes del rock en español.
Los Rodriguez
En la primavera de 1990 decidió partir a España, donde se juntó con Ariel Rot y Julián Infante, dos de 5 integrantes del grupo Tequila, para llevar a cabo un nuevo proyecto musical bautizado como Los Rodríguez, palabra que tenía un significado español que lo sorprendía (se llama rodríguez al hombre que sigue trabajando mientras la mujer se va de vacaciones con los hijos, esto le da libertad para hacer cosas que no puede el resto del año). Luego de varios años como solista, Calamaro volvía a formar una banda que terminaba su formación con Germán Villela en batería y Daniel Zamora en el bajo. La banda editó tres álbumes en estudio (Buena suerte (álbum), Sin documentos y Palabras más, palabras menos) y uno en directo (Disco pirata). Cabe resaltar que la imagen del grupo era muy sólida, pero Calamaro siempre llevó la batuta de lo que fue el éxito de Los Rodríguez, pues durante la década de los noventa logró fortalecer su historia musical como gran exponente del rock argentino y elevarse como un letrista y músico exquisito junto a esta banda, que finalmente fue la que le dio su merecido puesto en las grandes ligas del rock en nuestro idioma.
Ya en 1997, cuando la exitosa etapa junto a Los Rodríguez había concluido, Calamaro emprendió un nuevo proyecto que lo llevaría a Estados Unidos. En este país grabó, junto a músicos de sesión, los temas de su nuevo trabajo como solista, que se tituló Alta suciedad e incluía canciones como "Flaca", "Media Verónica", "Crímenes perfectos", o "Loco", cuya polémica letra expresaba: “Voy a salir a caminar solito, sentarme en un parque a fumar un porrito
Este regreso post-Rodríguez fue perfecto y diez años después (2007) Alta suciedad. Con su veloz ritmo de composición, en un lapso de seis meses, entre fines de 1998 y mediados de 1999, más de 100 canciones estaban listas para ser editadas, pero por problemas de espacio sólo se editaron 37 de ellas. Fue así como nació Honestidad brutal, catalogado como el mejor disco del argentino.
El año 2000, después de hacer una selección de 300 temas, de 500 que graba, el artista viajó a España con sus músicos (Ciro Fogliata, Guillermo Martín, Candy Caramelo, Gringui Herrera, el "Niño Bruno" y el guitarrista Coti Sorokin) y grabó las 103 canciones que fueron presentadas en El salmón, un álbum histórico para la industria musical por contener cinco CD.
Los temas del Salmón tratan del amor perdido y de la vida contracorriente. El músico pasó cuatro años sin editar material alguno. El vacío comercial se llenó con participaciones esporádicas. En febrero de 2004 editó el álbum El cantante (álbum), un disco de versiones de boleros y temas del cancionero latinoamericano. Además, Calamaro agrega tres temas que estuvieron de algún modo circulando por la web: “Estadio Azteca”, “La libertad” y “Las oportunidades”.El 22 de mayo de 2006 salió a la venta el disco Tinta roja, compuesto por diez tangos, producido por Javier Limón y que cuenta con la colaboración del guitarrista español El Niño Josele.
En septiembre de este año sale a la venta "La lengua popular", el 11 de septiembre 2007, quizás el disco más comercial del artista hasta la fecha. Esta producción transpira un nuevo aire en el músico, muestra de su situación sentimental y su condición de padre por primer vez.
Calamaro concluye la gira 2009 con dos conciertos en Buenos Aires, el 12 y 13 de Diciembre.
Una de las canciones que más me gusta, en concierto, estadio azteca...
Cuenta la historia personal de Marcelo pero, a través de él, la de toda la Argentina. Habla del exilio, de la muerte, del fútbol, de los hinchas, de la droga, del corazón que tenemos y que no tenemos.
"GRACIAS LE DOY A LA VIRGEN GRACIAS LE DOY AL SEÑOR PORQUE ENTRE TANTO RIGOR Y HABIENDO PERDIDO TANTO NO PERDI MI AMOR AL CANTO NI MI VOZ COMO CANTOR"
Voy a salir a caminar solito, sentarme en un parque a fumar un porrito...
Discografía oficial [editar]
Tango, tango, que grande!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario